Por Ricardo Hernández
CANCÚN, Q. Roo.ÔÇô En marzo, incrementó .8% el ingreso por alojamiento temporal, en comparación con febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados de la publicación Indicadores del Sector Servicios Cifras Durante Marzo 2019, el crecimiento en el mes de referencia fue positivo, lo mismo para la variación porcentual respecto al mismo período de 2018, que fue de .7%.

La Encuesta Mensual de Servicios muestra un conjunto de indicadores que identifican la evolución de la actividad económica de los servicios privados no financieros.

En contraparte, la variación de febrero a marzo de 2019 en cuanto al personal ocupado en el ramo fue a la baja, levemente, con .1%. El organismo añadió que el personal ocupado disminuyó un 5.3% al final del primer trimestre del año si se le compara con el mismo período del año previo.

El objetivo de la Encuesta Mensual de Servicios, detalla el Inegi, es generar información estadística de manera oportuna y permanente sobre las actividades de servicios prestados por el sector privado no financiero a nivel nacional, que permita conocer y analizar su comportamiento mensual y anual, contribuyendo a la toma de decisiones de todos los sectores de la sociedad.

La importancia de las cifras en el sector reside en que Cancún es el destino que más divisas genera por concepto de turismo, que, a su vez, es la tercera actividad que más dinero aporta al país -luego de las remesas y de las exportaciones de petróleo-.

Tan solo en 2018, los ingresos por turismo fueron de 22.5 mil millones de dólares, de los cuales, Cancún captó 34.1%.

Asimismo, de los 41.1 millones de turistas que arribaron a México el año pasado, 14.3 millones, es decir, 35% del total, optaron por el Caribe mexicano como destino.

En su edición del martes, este diario dio a conocer que Cancún y Puerto Morelos registraron una ocupación hotelera del 80.8% en este primer cuatrimestre del año, según datos de la Secretaría de Turismo (Sedetur) estatal. La cifra representa una caída de. 4.8% con respecto al mismo periodo, pero del año previo; sin embargo, de acuerdo con la titular del ramo, esto puede deberse al crecimiento de infraestructura; pues cada año se inauguran 6 mil nuevos cuartos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *