CDMX.- Los seis estados en donde habrá elecciones este domingo vienen de gobiernos emanados del PAN, o de mandatarios emergidos de una alianza en la que participó el blanquiazul.

Con excepción de Puebla, en donde una negociación política en el Congreso del estado colocó a un priista en el interinato, Guillermo Pacheco.

Sin embargo, la elección extraordinaria de este 2 de junio en ese estado es producto del fallecimiento de la Gobernadora constitucional panista, Martha Erika Alonso, quien obtuvo el triunfo en las elecciones de 2018.

En Baja California está Francisco Kiko Vega, elegido en 2013.

Los Gobernadores de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, Durango, José Rosas Aispuro y Aguascalientes, Martín Orozco, son panistas, y fueron elegidos en el 2016.

De ese mismo año, 2016, es la elección del Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, cercano al PAN, aunque llegó a ese cargo en alianza con el PRD.

En Durango también llegó el panista Rosas Aispuro, por una alianza PAN-PRD-PT y lo que hoy es MC (Convergencia).

En Baja California, estado en donde se dio la primera alternancia política en el País en 1989, con el triunfo del panista Ernesto Ruffo en tiempos del presidente Carlos Salinas, y que ha estado gobernado por el blanquiazul durante 30 años, las encuestas ponen en aprietos a esa opción política.

Los estudios dan como favorito al candidato de Morena, Jaime Bonilla, aunque habrá que esperar los resultados de las urnas en donde compiten también por el PAN Oscar Vega Marín, por el PRI Enrique Acosta Fregoso, por el PRD Jaime Martínez Veloz, por el Partido Baja California Ignacio Anaya, y por MC Héctor Osuna.

En Puebla, luego de una elección muy disputada y peleada en los tribunales en 2018 que dio el triunfo de la Gubernatura a la panista Martha Erika Alonso–esposa del ex Gobernador también panista Rafael Moreno Valle, ante el trágico desenlace de su mandato con una muerte tras la caída de un helicóptero 10 días después de haber tomado posesión – hoy se vuelven a enfrentar el candidato apoyado por el PAN y otras organizaciones sociales, Enrique Cárdenas, y el candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa.

En las cuatro entidades en donde no habrá elecciones de Gobernador, los mandatarios de Tamaulipas, Quintana Roo, Aguscalientes y Durango, se enfrentan a su primera elección, intermedia de su mandato, para renovar el Congreso (en el caso de los dos primeros estados), y las presidencias municipales (los otros dos).

Estos mandatarios se enfrentan también, a la debacle que representó para la oposición la elección presidencial de 2018, el descalabro para el PAN -y también el PRD y otros partidos– y el nuevo escenario nacional derivado de esos resultados.

Las consecuencias en juego en esas cuatro entidades no son menores.

Al impacto que pueden tener en el mapa político nacional los resultados en esas cuatro entidades -y ver si continúa el triunfo de la ola Morena registrada el año pasado–, se suma la repercusión local.

En Tamaulipas y Quintana Roo, en donde se renovarán los Congresos locales, la disputa está entre PAN y PRI en el primer caso, y PRI, PAN, PRD, PVEM en el segundo.

En estas dos entidades, participan también partidos que perdieron el registro a nivel nacional pero lo conservaron a nivel local como Panal y/o PES,

En Tamaulipas el Congreso local está integrado por 36 legisladores, 22 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional, de los cuales el PAN tiene 20 diputados, el PRI 11 diputados, Panal 2, MC 1 y Morena 1.

En Quintana Roo se elegirán 25 diputados, 15 son de mayoría relativa y 10 de representación proporcional.

La composición actual del congreso de ese estado es : PAN 6 diputados; PRI 6 diputados; PVEM 5; PRD 3; Panal 1 ; PES 1; Independientes 2, y Morena 1.

En esta elección van en coalición el PAN, el PRD y el PES (este último aliado de Morena en 2018 y que peleó y ganó en tribunales el registro como partido local, ante impugnación de sus anteriores aliados).

En cuanto a las presidencias municipales, Durango y Aguascalientes van a ver si el Gobierno de estos tres años de los gobernadores panistas impacta en estos cargos.

En Durango, hay un total de 39 presidencias municipales en disputa. Actualmente el PRI tiene 18 ayuntamientos; la coalición PAN-PRD (que ganó hace tres años la gubernatura) 12; coalición PRI, PVEM, Panal, Partido Duranguense, 4; el PT 2 ; MC 2 y PVEM 1.

En Durango el tribunal electoral federal invalidó las coaliciones que habían registrado el PAN y el PRD y Morena y el PT, por lo que esos partidos competirán solos y entre sí.

En el caso de Morena y PT la sala superior canceló la coalición por haber en el expediente documentos diferentes de la supuesta decisión del Consejo Nacional de Morena en la designación de candidatos, por lo que consideró que no había certeza.

Están en disputa las principales ciudades del estado, particularmente la capital, Durango, en donde hay 8 candidatos, entre ellos el líder histórico del PT Alejandro González Yáñez. y el candidato de Morena, Otniel García Navarro. Busca la reelección José Ramón Enríquez por el MC (aunque fue alcalde por el PAN y el PRD).

En Aguascalientes se elegirán 11 presidencias municipales. Actualmente el PAN encabeza 4; la coalición PRI, Panal, PT 3 el PRI 1, el PRD 1, el PVEM 1 y un independiente.

Con información de Reforma

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *